Galletes Bretonas

¡Me gustan mucho las galettes bretonas! No lo puedo evitar.

Y me gustan tanto que, después de haberlas comido frente al Canal de Saint-Martin, con a unas tazas de Sidra helada, busque su receta para hacerlas acá en casa.

Llegar a París fue un sueño, una ilusión algo que pensé nunca iba a pasar y casi sin darnos cuenta llegó.

Un día de tantos, que se convirtió en un día especial, al llegar a casa, tenia mis crepés bretones en la mesa.

Y recordé aquel galpón con solo un anafe, con el que me habías cocinado lo que se podía, con lo que había y me esperabas hasta tan tarde... y hoy estabas con una sonrisa cómplice e infantil escondiéndome esas "galletes"...

Lo más probable es que la palabra “galette” les suene a “galleta”, pero no lo es.

Las galettes son unos panqueques o crepas hechos con harina de “trigo negro” o alforfón (sarrazin en francés). Es uno de los platos típicos de la región de Bretaña, situada al noroeste de Francia y se preparan sobre unas placas calientes que permiten maniobrarlas con facilidad.

En Bretaña, las galettes se comen como plato de fondo con ingredientes salados. La más tradicional, es la “complète” que lleva jamón, queso y un huevo entero cocido junto con la galette.

Como postre, se comen una galette de “froment”, que es el trigo candeal, con chocolate derretido, o con “frangipane”, una crema de almendras.

Yo allá, al crepé dulce lo comí con dulce de frutos rojos estaba genial!


Ingredientes para hacer 8 a 10 crepes bretonas o galletes

Para la masa: 


330 gr. harina de trigo tipo sarraceno (si los haces con harina común salen parecidos)
10 gr. sal gruesa.
700 cc. agua fría, 
1 Huevo.
una cucharada de miel.

Para el relleno
queso emmemthal, jamón cocido o serrano, manteca, huevo y más


Preparación:

  1. Mezcla en un cuenco grande la harina con la sal. Añade en tres veces el agua, batiendo bien con una cuchara de madera o una espátula, cuidando que no queden grumos en la masa.
  2. Si quieres que queden unas crepes más doradas añade un huevo batido y un poco de miel a la masa. 
  3. Deja reposar en frío la masa bien tapada con film para que no coja olores, durante un máximo de 5-6 horas.
  4. Para hacer los crepes unta una sartén amplia antiadherente con un poco de manteca y vierte un cucharón de masa, moviendo la sartén para que quede una capa fina. 
  5. Deja dorar a fuego medio por una cara, da la vuelta y acaba la cocción por la otra cara.
  6. Rellenar y doblar como se ve en la foto,
  7. Dulces: encuartos
  8. Salada: los bordes hacia arriba.






Comentarios

Entradas populares